-->




28-11-2024



PREMIAN A GANADORES DE LA FERIA MEXICANA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS SINALOA 2024

En representación del titular de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, el director ejecutivo del CCS, Ing. José María Conde Uraga, preside la entrega de reconocimientos y medallas a las y los integrantes de los 25 equipos ganadores de nivel bachillerato y educación superior

Culiacán, Sinaloa, miércoles 27 de noviembre de 2024. La participación de las y los jóvenes en las ferias de ciencias impulsa el desarrollo científico, social y económico del estado y del país, puntualizó el director ejecutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa, Ing. José María Conde Uraga, en representación del director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, al encabezar la ceremonia de premiación de las y los integrantes de los 25 equipos triunfadores en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) Sinaloa 2024, entre los cuales fueron seleccionados 6 proyectos para representar a Sinaloa en la etapa nacional, que se celebrará en Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo de 2025.

“Para CONFÍE esta es una actividad muy relevante, ya que involucra a los ejes centrales de ciencia y tecnología; una característica relevante de la FEMECI es que los jóvenes estudiantes participan con proyectos orientados en dos sentidos: ciencia e ingeniería;  proyectos relacionados con lo que es el impulso fundamental de la ciencia, orientados a conocer, a explicar por qué el mundo es como es, y proyectos orientados a la ingeniería, a la tecnología, que son impulsados por la necesidad que tiene el ser humano por hacer cosas, es decir, por lograr fines prácticos”, manifestó ante estudiantes y docentes asesores reunidos en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.

Por su parte, el Ing. Miguel Ángel Valenzuela Mendoza, presidente del Comité Organizador, informó que en la feria participaron jóvenes estudiantes de bachillerato y licenciatura, quienes expusieron 36 proyectos en las modalidades de Ciencias e Ingenierías, en las áreas del conocimiento de Ciencias Ambientales, Ciencias Básicas, Energías, Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ingenierías, Sistemas Informáticos, y Agroindustrias y Alimentos.

En representación de la titular de la SEPyC, Lcda. Gloria Himelda Félix Niebla, el mensaje de clausura correspondió a la jefa del Departamento de Educación Superior y Titulación Profesional, Dra. Mar de Jesús Heiras Palazuelos, quien destacó que se premia el esfuerzo de las vocaciones científicas que desde las instituciones educativas se están formando para fortalecer los sectores estratégicos que Sinaloa, en alianza con la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa.

En la organización de la FEMECI Sinaloa 2024 participaron el Gobierno del Estado, CONFÍE, CCS, REDNACECYT, SEPYC, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, CECYTE, Dirección General de Escuelas Preparatorias de la UAS, UAdeO, COBAES, CONALEP, UTC, ITC, Universidad Tecmilenio y Ayuntamiento de Culiacán; y se contó con la valiosa colaboración de integrantes del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT) para la evaluación de los proyectos.

El presídium contó con la presencia del director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Dr. Santiago Inzunza Cázares; la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sinaloa, Dra. Emma Karina Millán Bueno; y el Dr.  Héctor Manuel Jacobo, en representación del rector de la UPES, del M.C. Jesús Aarón Quintero Pérez.


Delegación que representará a Sinaloa en la FEMECI nacional

Además de medallas y reconocimientos, a los integrantes de los 6 equipos seleccionados se les entregó un estímulo económico.

Educación Media Superior:

Área del conocimiento Agroindustrias y Alimentos, proyecto Evaluación del efecto de extracto de la vaina del guamúchil con potencial in vitro contra hongos fitopatógenos, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sinaloa (CECyTE), alumnos Jesús Manuel Loaiza Juárez, Marcel Efraín Corral Medrano y Azul Rebeca Reyes Reyes.
Ciencias Ambientales, Efecto de extractos vegetales en el control del gusano elotero Helicoverpa zea Boddie de la planta de maíz Zea mays L., COBAES Plantel 69 “Profesor Hermes González Maldonado”, alumnos Valeria Guadalupe Cervantes Ahumada y Blanca Jamileth Inzunza Ortiz.
Ciencias Sociales, Autoconcepto y Autoestima en Adolescentes de la Preparatoria COBAES 38 de Mazatlán, Sinaloa, COBAES Lic. “Marco Antonio Arroyo Cambero”, alumnos Jesús Omar Álvarez Tapia y Marely Guadal López López.

Educación Superior: 

Ciencias Ambientales, Bioaprovechamiento de residuos agrícolas para el desarrollo sostenible mediante el hongo P. Ostreatus, Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Culiacán, alumno Rommel Gutiérrez Grajeda.
Ciencias Sociales, Desarrollo y validación de un instrumento para evaluar las actividades cívico-culturales en primarias, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, alumnas María Alejandra Reyes Castillo, Alejandra Barrantes Doig Alvear y Naydellin Yaritza López García.
Ingenierías, Optimización de control por etapas de sistema de transferencia de calor para la mejora de precisión de instrumentos térmicos, Tecnológico Nacional de México Campus Culiacán, alumno Jesús Roberto Castro Rubio.


Más fotos en: